domingo, 17 de junio de 2007

ENCICLOMEDIA. PROYECTO EDUCATIVO A GRAN ESCALA





ENCICLOMEDIA. PROYECTO EDUCATIVO A GRAN ESCALA

La niñez de México ha tenido la oportunidad de conocer el proyecto Enciclomedia en sus aulas de clase, y vivir una experiencia virtual que les proporciona un aprendizaje significativo.
La finalidad de Enciclomedia es lograr que los alumnos de primaria además de los libros de texto que se proporcionan gratuitamente, obtengan información adicional en sus materias de una manera virtual.
El principal objetivo de la creación de Enciclomedia es el de mejorar la educación
que es impartida en el nivel básico, utilizando las estrategias didácticas que se proporcionan con el uso de la computadora a la par con el libro de texto, todo esto con la ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación.

De esta manera el uso de Enciclopedia como herramienta tecnológica es un medio para que el maestro no siga trabajando en el salón de clase de una manera tradicional y los alumnos obtengan aprendizajes significativos. Ya que se utilizan diversos materiales educativos como la Enciclopedia Encarta, ligas a sitios en Internet, Audio y video, simuladores, animaciones y ejercicios, que mejoran y diversifican las actividades con la finalidad de lograr una mejora en la calidad de la educación.


Enciclomedia se forma de cuatro componentes:

Desarrollo de Enciclomedia
Formación docente y apoyo pedagógico
Adecuación y equipamiento de aulas
Seguimiento y evaluación

Para este tipo de proyectos es necesaria una infraestructura que cuente con todos los recursos tecnológicos, y una capacitación integral dentro de la institución por medio de cursos y reforzamiento continuo para el maestro en la aplicación y uso de la tecnología.
Asimismo el seguimiento y la evaluación de los resultados al finalizar un periodo escolar, con la finalidad de detectar las fallas presentadas
Enciclomedia es una gran herramienta que apoya la labor del docente que logra cambiar el rol del maestro y transforma la labor educativa.


REFERENCIAS

http://www.enciclomedia.edu.mx/Conoce_Enciclomedia/Que_es/Documento%20Base.pdf

http://ciberhabitat.gob.mx/academia/proyectos/enciclomedia.htm

sábado, 16 de junio de 2007

SOFTWARE EDUCATIVO LIBRE

SOFTWARE EDUCATIVO LIBRE
¿Qué es software educativo?
Es el realizado para facilitar el proceso de enseñanza. Con características como la facilidad de uso y la posibilidad de personalizar la velocidad del aprendizaje. Diseñados con intenciones pedagógicas y no siempre son elaborados por educadores.
¿Que es software educativo libre?
Es la libertad que tienen los usuarios de descargar, copiar, intercambiar, y modificar el software para un uso educativo especifico.
Las ventajas del software libre en la educación
El software libre puede adaptarse a las necesidades docentes de un curso dado. Puede, por ejemplo, modificarse para ofrecer a los alumnos una versión simplificada. O darle una apariencia adecuada a los conocimientos del alumno.
Si todo el software utilizado es libre, el docente puede ponerlo a disposición de otros docentes. De esta forma se pueden preparar paquetes, disponibles mediante Internet, que incluyan la documentación y los programas usados. Así el mismo curso podrá ser reproducido en cualquier otra parte del mundo.
El uso del software libre en la educación tiene muchas ventajas. Pero lo más importante es el enfoque de la enseñanza que permitirá un proceso educativo mucho más productivo.

SCILAB es un ejemplo de software educativo libre.

________________________________________
Software científico libre para cálculo numérico.
Tipo de Licencia: GPL
Autor/Desarrollador: INRIA
Tamaño Descarga: 8 - 20 MB
Página web: [ Visitar página del programa ]

Versión Beta disp.: SI
Puntuación: 5
Descargar versión
estable según S.O.: 4.1
4.1
4.1
4.1


______________________________________________________________________________

Scilab es un potente aplicativo de cálculo numérico que proporciona un entorno de computación para ingeniería y aplicaciones científicas.

Este proyecto de código abierto ofrece cientos de funciones matemáticas con la posibilidad de agregar programas escritos en varios lenguajes como C, Fortran, etc. Posee sofisticadas estructuras de datos, entre las que se incluyen listas, polinomios, funciones racionales y sistemas lineales, así como un intérprete y un lenguaje de programación de alto nivel.

Otras características de este magnífico programa son:

* Posibilidad de definir nuestros propios tipos de datos y operaciones.
* Gráficos 2D y 3D, animaciones.
* Algebra lineal, matrices.
* Simulación: ODE y DAE.
* Scicos, un simulador y modelador de sistemas dinámicos híbridos.
* Optimización diferenciable y no diferenciable.
* Procesado de señales.
* Estadísticas.
* Y otras muchas posibilidades ...

Existe una versión oficial para Linux/Unix y Windows, y una no oficial para MAC.
Para la versión Windows, existe un parche a la versión 3.1.1 que se puede descargar aqui.



Referencias
Software libre en la enseñanza informática
http://sinetgy.org/~jgb/articulos/soft-libre-educacion/


Buscador español de software libre
http://www.paraisoft.com/programa.php?CodProg=87&CodMenu=75;

martes, 12 de junio de 2007

Protocolo de evaluación de software


PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la educación ofrece distintas dimensiones al proceso instruccional. En particular, el uso del software educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje permite mejorar en el estudiante las destrezas cognitivas. Este tipo de software fomenta el análisis de problemas, facilita el trabajo en grupo, provee soporte en actividades docentes; en el sentido más amplio, mejora las habilidades del pensamiento y la resolución de problemas. Ahora bien, para lograr todo esto,
el software debe ser de calidad. Cuando se hace referencia a calidad de software educativo, se requiere un producto que satisfaga tanto las expectativas de los docentes como de los alumnos, a un menor costo, libre de errores y cumpliendo con ciertas especificaciones instruccionales y tecnológicas. Esta necesidad conlleva a generar un modelo para medir la calidad del software al grado de facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

El protocolo de evaluación nos proporciona las herramientas necesarias para valorar a un software utilizando reglas conforme a criterios establecidos.

La evaluación de software educativo se ha centrado tradicionalmente en dos momentos del desarrollo y uso de este tipo de materiales:
o Durante el proceso de diseño y desarrollo, con el fin de corregir y perfeccionar el programa.
o Durante su utilización real por los usuarios, para juzgar su eficiencia y los resultados que con él se obtienen.


Los fines de la evaluación permiten recoger los rasgos principales del programa y algunas valoraciones sobre sus aspectos técnicos, pedagógicos y funcionales. Para facilitar esta evaluación objetiva de las características de un programa, Pere Marqués propone una ficha de catalogación y evaluación que incluya :


FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN MULTIMEDIA
Pere Marquès-98
Título del programa
(+ versión, idiomas)
Autores
(+ e-mail)
Editorial
(+ año, lugar, web)
Temática
(área, materia)
Objetivos

Contenidos que se tratan
(hechos, conceptos, procedimientos, actitudes)


Destinatarios
(características, etapa educativa)
(subrayar uno o varios de cada apartado)
TIPOLOGÍA: EJERCITACIÓN-TUTORIAL-BASE DE DATOS-LIBRO-SIMULADOR-JUEGO-CONSTRUCTOR-HERRAMIENTA
USOS POSIBLES: ENTRENAR - INSTRUIR - INFORMAR - MOTIVAR - EXPLORAR - EXPERIMENTAR - EXPRESARSE
COMUNICARSE - ENTRETENER - EVALUAR - PROCESAR DATOS
ENFOQUE PEDAGÓGICO: CONDUCTISTA - COGNITIVISTA - CONSTRUCTIVISTA - NINGUNO
DOCUMENTACIÓN: MANUAL - GUÍA DIDÁCTICA - MANUAL ON-LINE - GUÍA DIDÁCTICA ON-LINE - OTROS -NINGUNA
Breve descripción
.
.
.
Requisitos técnicos
(hardware y software)
Valores que potencia o presenta


ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
valorar EXCELENTE, ALTA, CORRECTA o BAJA
_______ Eficacia (puede facilitar el logro de los objetivos que pretende)
_______ Facilidad de uso e instalación (entorno amable)
_______ Versatilidad (ajustable, modificable, niveles de dificultad, evaluación, informes)
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
_______ Calidad del entorno audiovisual (pantallas…)
_______ Calidad en los contenidos (texto,audiovisual...)
_______ Navegación e interacción
_______ Originalidad y uso de tecnología avanzada
ASPECTOS PEDAGÓGICOS

_______ Capacidad de motivación
_______ Adecuación a los usuarios (contenidos, actividades, entorno comunicación)
_______ Potencialidad de los recursos didácticos (actividades, organizadores, preguntas, tutorización...)
_______ Fomento de iniciativa y autoaprendizaje
_______ Enfoque pedagógico actual
_______ Documentación (SI TIENE)
Esfuerzo cognitivo que exigen sus actividades:
marcar uno o varios
• CONTROL PSICOMOTRIZ
• MEMORIZACIÓN /EVOCACIÓN
• COMPRENSIÓN / INTERPRETACIÓN
• COMPARACIÓN / RELACIÓN (orden, clases...)
• ANÁLISIS / SÍNTESIS
• CÁLCULO • RAZONAMIENTO (deductivo, inductivo, crítico)
• PENSAMIENTO DIVERGENTE / IMAGINACIÓN
• RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
• EXPRESIÓN (verbal, escrita, gráfica...) / CREAR
• EXPLORACIÓN / EXPERIMENTACIÓN
• REFLEXIÓN METACOGNITIVA
OBSERVACIONES
Ventajas que comporta respecto a otros medios
.
Problemas e inconvenientes
.
A destacar...
. IMPRESIÓN PERSONAL. me ha gustado: ð si ð no lo recomendaría: ð si ð no
NOMBRE DE LA PERSONA EVALUADORA Y FECHA:


La evaluación anterior es un ejercicio de reflexión para encontrar su viabilidad que ayuda a determinar si el software evaluado es recomendado o no su uso.
El protocolo de evaluación de un software no es aplicable de manera universal ya que no existe un protocolo único que sea aplicable a todas las modalidades de uso.

REFERENCIAS
http:// www.xtec.es/pmarques/edusoft.htm

martes, 5 de junio de 2007

EDUCACIÓN EN LÍNEA


EDUCACIÓN EN LÍNEA
Si juntamos los conceptos de tener acceso a la información y establecer una comunicación utilizando las herramientas de Internet, podemos decir que estamos hablando de educación en línea",
El modelo educativo virtual contiene un nuevo paradigma de enseñanza- aprendizaje, campus y aulas virtuales, videoconferencia con el maestro, son algunas de las características que definen la forma de trabajar de maestros y alumnos de este nuevo siglo. Se ofrecen los servicios a través de Internet y por medio de correo electrónico, se puede estar en contacto con maestros y los alumnos no tienen que ir a la escuela, utilizando el autoestudio apoyado por tutores a los que se les pueden dirigir dudas. Así el alumno puede usar la página Web y tiene acceso al programa del curso y a las actividades diseñadas por el profesor trabajando en estas de acuerdo a su disponibilidad de horario
La educación en línea provoca grandes cambios, integrando la tecnología al proceso educativo, y lo hace de una forma tal que llega a los hogares de los estudiantes con una gran efectividad.

“CURSO EN LÍNEA”, EN http://www.aulafacil.com/


El curso que escogí fue: Inglés II (intermedios)
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DE LA LENGUA INGLESA
Este curso de Aulafacil de 20 lecciones tiene como objetivos:
• afianzar y completar un vocabulario mínimo.
• aclarar distintos conceptos gramaticales.
• facilitar la práctica del inglés de una forma interactiva.
La estructura de las lecciones es un pequeño texto, una sección de vocabulario y otra de gramática relacionadas ambas con el texto. Todo ello explicado de una forma clara y sencilla.
Hay varias lecciones dedicadas a la pronunciación dado que es uno de los campos que presenta más dificultades.
El alumno puede ir haciendo las lecciones de manera rápida y siguiendo el orden que prefiera dependiendo de sus conocimientos.
Al final de cada lección se presenta un ejercicio que da la oportunidad de ser corregido.
Más sin embargo este curso necesita la guía de un docente, para resolver las dudas que se presenten en su seguimiento.
Un importante factor que determina el éxito al enfrentarse a un curso de Educación en línea que utiliza tecnologías de información, es el grado de compromiso, concentración y autocontrol del estudiante.

“CÓMO CREAR UN CURSO EN LÍNEA” USO DEL DEMO EN EL SITIO http://www.dokeos.com/


En Campus libre en la página de dokeos me inscribí para crear un curso se me solicitaron mis datos, mail, contraseña, nombre del curso a crear que en mi caso es Nomenclatura Química, que es un tema que se lleva en segundo semestre de preparatoria e incluí en el:
Ejercicios para recuperar conocimientos previos del alumno (símbolos y valencias de los elementos)
Nomenclatura IUPAC de:
Compuestos binarios y ternarios
Ácidos, bases, sales.
Ejercicios de cada tema
Autoevaluación
Referencias
La página de Free Campus muestra: Página principal de la plataforma, Mis cursos e informes. En mis cursos aparecerán los cursos que han sido creados mostrando: Gestionar mis cursos, Mi perfil y Agenda y encontramos en Informes lo siguiente:
Título del curso, Número de estudiantes, Tiempo de permanencia en el curso, Progreso de los estudiantes, Puntuación media de los estudiantes, Mensajes por estudiante, Trabajos por estudiante y Detalles.


Me resulta muy interesante esta experiencia de crear un curso que incluye todo lo necesario para desarrollarlo.


Referencias

http://www.aulafacil.com/

http://www.dokeos.com/